Ya casi llega la fecha de este nuevo evento familiar que será el marco no solo de un enérgico entrenamiento especial de esgrima japonesa sino el espacio donde los especialistas de Nekorigami enseñaran a alumnos e invitados esta hermosa actividad del doblado de papel acompañados de un cálido té verde con masas tradicionales.
Más info: [email protected]
Este invierno se presentó riguroso y afectó a todos los argentinos y también a nuestras prácticas de Vicente López, la calle esta fría, el dojo está frio, cambiarse da fiaca... así que estos meses entramos en guerra con el clima para mantener las ganas y la energía alta.
En esta tónica, este feriado del 20 de Junio – y aunque el club no abrió- nos reunimos para compartir un buen asadito y renovar lazos al calor de las brasas. No solo la pasamos muy bien sino que recargamos las pilas para seguir combatiendo juntos al frio los próximos meses de invierno. Gambatte y brindemos por la fuerza sumada que hace que nuestra unidad ponga al mal tiempo buena cara cada lunes y jueves!
Este año la clásica feria de zona norte se vuelve a realizar en Agustín Álvarez 1431, 1638 Vicente López, con entrada a beneficio de escuelas de frontera.
No te pierdas nuestra presentación del domingo 9 de Junio a las 16 hs en el patio central!
Más información del evento en: https://www.facebook.com/events/356337428304360/
Hoy compartimos con ustedes una foto de la primer clase de Kenjutsu de Bautista, quién vino a conocernos gracias a la recomendación de nuestro alumno Marco (que sale en la foto a la izquierda, siendo la derecha ocupado por nuestro Coordinador General Joel Correa Da Silva) y disfrutó de una tarde activa con nuestro equipo de GEBA.
La clase experimental es una experiencia accesible a todo tipo de interesados, basta tener ganas de conocer la actividad y asistir con ropa cómoda tipo deportiva. No es preciso avisar previamente ni preocuparse por traer ningún equipo. Tampoco se precisa ningún tipo de experiencia previa y se puede realizar todo el año en todos nuestros dojos: La Plata, Geba, Vicente López, Caballito, Abasto. Anímate vos también a experimentar nuestras artes y vivir un momento diferente, están todos invitados!
Este miércoles 15 de mayo en el salón del Club Vertiz tuvimos una interesante clase dedicada exclusivamente al uso del Jitte y la Kusarigama, dos armas extraordinarias que vale la pena conocer.
La Kusarigama (una hoz con cadena y un peso en el extremo) resulta una de las armas más exóticas de los samuráis pero también de las más versátiles. Los alumnos tuvieron la oportunidad de aprender que tan difícil de dominar como altamente efectivo es su uso.
También se enseñaron varios katas de Jitte (un bastón de metal sólido de aproximadamente 45 cm.). A pesar de que por su simplicidad y tamaño este suele ser considerado - por quien desconoce su poder- como un arma “menor” es muy eficaz, capaz de desarmar o hasta quebrar las espadas y de multiplicar la fuerza de quien lo usa. Varios de los alumnos presentes quedaron entusiasmados con su potencialidad y ya están esperando una nueva clase para seguir explorando sus técnicas.
Para cerrar, como es habitual, compartimos una cálida cena.
Solo podemos agradecer al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y a la Asociación Nanjenzi de Budismo Zen por invitarnos a participar de esta multitudinaria y colorida edición del evento Buenos Aires Celebra Japón.
Fue una experiencia increíble conversar con tantas personas interesadas en nuestra arte o en la cultura oriental que pasaron por el stand a preguntar, solicitar información o simplemente se acercaron a nosotros para tomarse fotos y conocernos. Dejamos aquí algunas imágenes que resumen los miles de buenos momentos que dieron en el día.
Esperamos haber ayudado a que más gente conozca el ancestral arte del Kenjutsu y las virtudes de la práctica y filosofía del Kobudo así como a nuestro querido Sensei Jorge Kishikawa a través de su libro "Shinhagakure: pensamientos de un samurái moderno".
La calidad del evento, el acercamiento cálido y respetuoso de del público asistente nos dejó asombrados y con ganas de repetir la experiencia el año que viene y llevar una propuesta aún mejor para difundir nuestra actividad. Por nuestra parte nos vemos de nuevo en el 2020 con más sorpresas para los visitantes.
Domo arigato gozaimashita para los organizadores!
Domo arigato gozaimashita para el equipo que representó al Instituto!
Domo arigato gozaimashita para los visitantes y amigos que estuvieron presentes!
Día del Samurái. ¡Un día para la reflexión, el aprendizaje y la celebración!
Para nosotros, el secreto para ser feliz es: Disciplina y Fiesta. Cosas indisociables e interdependientes. No es posible vivir y ser feliz, practicando una disciplina rígida sin celebrar los avances y conquistas. Tan poco es viable vivir sólo en fiesta sin conquistar nada. Esto vale para todos los aspectos de la vida cotidiana, sea en el Dojo, en la vida profesional o en la vida privada con la familia y los amigos.
La cultura milenaria japonesa, estudiada y practicada por los antiguos y nuevos samuráis practicantes de artes marciales de los más diversos estilos, da pistas del camino a seguir. Promover el fortalecimiento del cuerpo a través de la práctica de una actividad física vigorosa, que previene males, aumenta la calidad de vida y da longevidad saludable. Y, al mismo tiempo, promover el fortalecimiento del espíritu por medio del aprendizaje y de la práctica de virtudes que mejoran el carácter y el comportamiento como ciudadanos.
Hoy celebramos el Día del Samurái, siempre el día 24 de abril, el Día del Samurái.
Este domingo 7 de abril pudimos compartir un entrenamiento libre con almuerzo para festejar el cambio de dojo los días jueves de la unidad Vicente López. Este cambio trajo un nuevo aire a nuestro grupo, dando mejores oportunidades de entrenamiento en un dojo más amplio.
El festejo resultó en un entrenamiento vibrante y, si algo podemos destacar del mismo, es que cada uno de los presentes fue allí libre de explorar sus técnicas y posibilidades por sí mismo y vivenciar esa libertad del kenjutsu de la que habla Sensei. La foto final representa el sentimiento general del día: vivir el momento con intensidad y alegría y aprovechando las oportunidades cuando se presentan.
Claro, el almuerzo fue el broche de oro! Pero esos brindis los dejaremos en nuestra memoria y en una invitación abierta a compartirlos con todos los interesados que quieran sumarse a nuestro grupo de Vicente y vivir nuevos momentos renovadores.